Aprobado el nuevo catálogo de señales de tráfico: más claro, sostenible e inclusivo

Aprobado el nuevo catálogo de señales de tráfico: más claro, sostenible e inclusivo

13 de junio de 2025

Noticias de interés sobre transporte

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigor el nuevo catálogo oficial de señales de tráfico aprobado por el Gobierno. Esta actualización, muy esperada por profesionales del transporte y la movilidad urbana, busca adaptarse a las transformaciones sociales y tecnológicas de las últimas décadas. 

La modificación del Reglamento General de Circulación, llevada a cabo con el apoyo de los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, Industria y Turismo, y Defensa, actualiza el Título IV, centrado en la señalización vertical, de obras, balizamiento, señales de los agentes, señales circunstanciales y semáforos. Esta reforma también establece un catálogo oficial unificado que sistematiza el diseño, los símbolos y la terminología de todas las señales de tráfico y marcas viales. 

Según el Ministerio del Interior, el nuevo catálogo de señales incorpora importantes novedades orientadas a reflejar mejor la realidad actual. Entre ellas destaca la inclusión de señales específicas para regular el uso de vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos. Además, se han rediseñado los pictogramas para hacerlos más visibles, comprensibles y universales; se han eliminado señales en desuso y ajustado los tamaños para favorecer una producción más eficiente y sostenible. También se ha adoptado un lenguaje visual inclusivo, libre de connotaciones de género, y se ha reforzado la coherencia territorial mediante la unificación de la señalización en todo el país. 

Aunque el decreto entra en vigor en julio de 2025, la sustitución de las señales será progresiva, coordinada con los ciclos de renovación existentes. Pero, ¿por qué es relevante para la movilidad sostenible?

Esta actualización no solo mejora la seguridad vial, sino que también:

  • Apoya la movilidad urbana sostenible, facilitando la convivencia entre distintos tipos de usuarios.
  • Responde a la necesidad de adaptar la señalización a entornos urbanos cada vez más complejos.
  • Refuerza el uso de sistemas semióticos eficaces, acordes con la Convención de Viena sobre Señalización Vial.

Las nuevas señales no se incorporarán inmediatamente a los exámenes teóricos de conducir, ya que se abrirá un periodo mínimo de tres meses tras la entrada en vigor para actualizar los manuales y dar tiempo a los aspirantes a prepararse correctamente.

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.