La circulación de vehículos pesados, una de las más accidentadas.

La circulación de vehículos pesados, una de las más accidentadas.

17 de enero de 2019

Noticias de interés sobre transporte

 

Empezamos el año con unos datos relevantes sobre los accidentes de vehículos pesados en nuestras carreteras. El RACC ha presentado la 16a edición del estudio de carreteras de EuroRAP, en el que, se analiza la accidentalidad en la RCE (Red de Carreteras del Estado).


 

EuroRAP, el consorcio europeo que analiza el riesgo de accidentalidad de las carreteras con el objetivo de mejorar la seguridad, ha analizado un total de 24.866 kilómetros de la red de carreteras. De estos kilómetros, 3.000 tienen un riesgo elevado de accidente mortal o grave, lo que representa un 12,2 % del total.

Con estos datos podemos concluir que la cifra de siniestros no se reduce desde el 2013.


 

Según el RACC, los accidentes de vehículos pesados representan el 21,6% del total de accidentes graves en la RCE.


 

En el estudio del RACC, se tienen en cuenta los accidentes graves y mortales de los últimos años 2015, 2016 y 2017 y se identifican los tramos de carretera con mayor riesgo de accidentalidad.

Destacan que el 50% de los accidentes graves de vehículos pesados tienen lugar en sólo 4.194 kilómetros de la RCE, un 16,9%.


 

Si analizamos estos puntos negros, podemos decir que el tramo de carretera estatal con la concentración más alta en accidentes de vehículos pesados, és la A-1, sobre el Condado de Treviño, en Burgos.

Los tramos con mayor accidentalidad se sitúan en la AP-2, Huesca, entre el enlace de Fraga y LP Huesca-Lleida, en la N-1, Burgos, entre el principio ZU de Monasterio y el Principio ZU de Pradanos y por último, en la N-301, Toledo, entre el principio ZU de Quintanar de la Orden y la LP Toledo-Cuenca.


 

Somos conscientes que con estos estudios se intenta facilitar la prevención de los accidentes y reducir el número de éstos en nuestras carreteras. Como agentes de transportes de mercancías estos datos nos afectan no solo en las posibles retenciones en los tramos con más concentración de accidentes, sino que luchamos por prevenir que éstos se reduzcan.

Es por esto y para que el transporte de residuos sea el más seguro posible, todos nuestros conductores precisan de una autorización especial y de formación para evitar cualquier tipo de accidente, así como solucionar cualquier imprevisto que surja en nuestras carreteras.


 

¿Crees que si todos ponemos de nuestra parte, podemos conseguir reducir estas estadísticas?

 


 

Comunicación de Transambiental


 

 

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.