La flexibilización de los tiempos de conducción entra en vigor

24 de agosto de 2020
Noticias de interés sobre transporteEl Paquete de Movilidad se aplicará de forma escalonada, a partir de este pasado 20 de agosto, en función de la necesidad de conceder un plazo transitorio de adaptación a las nuevas regulaciones. Por ese motivo, las novedades introducidas en la directiva sobre el desplazamiento de trabajadores y el Reglamento de Acceso al mercado de transporte no entrarán en vigor hasta el año 2022. Estas nuevas medidas incluyen el control de las empresas buzón, limitación del cabotaje e introducción obligatoria del tacógrafo digital, incluidos determinados vehículos ligeros.
Por eso, tal como destaca Transporte3, este nuevo Paquete de Movilidad incluye distintas novedades; pero las más importantes en materia de tiempos de conducción y descanso son estas:
Se añadirá reglas más flexibles para el transporte internacional en los descansos semanales. Por ejemplo, se permitirá la relación de dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas.
También se aplica la posibilidad de ampliar el límite máximo de conducción diaria o semanal. Podrán superar el tiempo de conducción diario y semanal en un máximo de una hora, para llegar al centro de trabajo del empresario o al lugar de residencia del conductor.
Además, la obligación de regreso del conductor a su centro de trabajo o lugar de residencia cada 3 o 4 semanas.
Y por último se prohibirá el descanso en cabina en descansos semanales normales. Este impedimento establece la no realización del descanso semanal a bordo del vehículo, siempre que se trate de un descanso semanal normal. Por eso, el empresario deberá garantizar que el conductor realice el descanso fuera del camión en un alojamiento adecuado y asumir los gastos que esto ocasione.
Esta nueva flexibilización de los tiempos llega en unos tiempos de redefinición del sector donde, cada vez más, se valora la seguridad del conductor.